A diferencia de la adopción a los niños se les re ubica transitoriamente en un hogar alternativo familiar que garantice su cuidado y protección, mientras se restablece su derecho a vivir en una familia definitiva.
Las familias de acogida resguardan, particularmente en bebés y niñas o niños pequeños, las necesidades emocionales de cariño y sentimientos de apego, fundamentales para un desarrollo sano. El niño o niña continúa viviendo dentro una familia y desarrolla un mayor sentido de pertenencia, satisfaciendo sus necesidades básicas y el derecho a vivir, descansar y jugar, en un ambiente sano y feliz.
Además, a la familia de acogida se le debe dar conocimiento de los antecedentes de la historia de vida del niño/a, esto para que puedan comprender de mejor forma su nivel de daño, sus problemas personales y factores de riesgo, escolarización si corresponde y de manejo diario del niño/a durante su permanencia y sus controles de salud.
En conclusión se trata darle apoyo a la familia de acogida especializada para abordar los diversos temas y situaciones que pudiesen suceder. Al mismo tiempo, se busca generar confianza y fortalecer en las familias y en los niños/as seguridad, respaldo y protección.

Muy buena la iniciativa
ResponderBorrarHola Eduardo
ResponderBorrarGracias por tu opinión de todas maneras es un tema que vale la pena hablar. Sigue visitando nuestro blog para mas información. Saludos
Hola Blogers.
ResponderBorrarQuiero dales mi opinión respecto a su blog y la verdad es que me parece muy bueno, ya que, explica de una manera muy clara y en profundidad en qué consiste este programa.
Voy a seguir revisando para informarme más
Saludos :)
Hola Catalina
ResponderBorrarGracias por tu comentario sigue visitando nuestro blog para mas información Saludos